Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 6565261791
  • Hospital Angeles Ciudad Juárez, Consultorio 880 Piso 8, Av. Campos Eliseos 9371, Campos Elíseos, 32472 Juárez, Chih.
Siguenos
especialista en riñones
especialista en hemodialisis

Ofrecemos servicio de hemodiálisis con filtros, catéteres y accesos vasculares incluidos. , ¡Pregunta por nuestras tarifas especiales!

Somos el centro mas equipado de Hemodiálisis en Juárez con los precios mas accesibles

Evaluación inicial con el especialista:

  1. Historia clínica enfocada en enfermedad renal avanzada: Evaluamos desde cuándo tu función renal está deteriorada, causas del daño (diabetes, hipertensión, glomerulonefritis, etc.) y si ya has iniciado otro tipo de terapia. Esta información nos ayuda a entender la velocidad del deterioro y la preparación necesaria para la hemodiálisis.
  2. Evaluación de síntomas y calidad de vida: Indagamos en cómo te sientes: cansancio extremo, hinchazón, pérdida de apetito, insomnio o síntomas neurológicos. La hemodiálisis mejora todos estos síntomas si se inicia en el momento adecuado.
  3. Revisión de estudios de laboratorio y criterios de inicio: Analizamos creatinina, urea, potasio, bicarbonato, fósforo, calcio y hemoglobina. También valoramos el filtrado glomerular y otros marcadores que nos indican cuándo iniciar hemodiálisis según guías clínicas.
  4. Exploración física dirigida al manejo de líquidos: Evaluamos la presencia de edemas, congestión pulmonar, signos de desnutrición o anemia y el estado neurológico. Esta exploración es clave para calcular el “peso seco” y evitar complicaciones durante las sesiones.

🖥 Perfil metabólico renal completo

Evalúa el estado bioquímico antes de cada sesión o en consulta de seguimiento. Determina si el paciente está acumulando toxinas o si la dosis de diálisis es adecuada.

  1. ✔️ Detecta hiperpotasemia, hipocalcemia o uremia
  2. ✔️ Controla la eficacia de la diálisis
  3. ✔️ Ayuda a ajustar dieta, medicamentos y ultrafiltración
  4. ✔️ Fundamental para evitar urgencias metabólicas.
  5. ✔️ Refleja si hay necesidad de sesiones más frecuentes.
  6. ✔️ Evalúa el equilibrio ácido-base.

Contamos con Máquinas para Hemodiálisis

🖥 Te Cotizamos tu tratamiento

Estudio de imagen para valorar el flujo en la fístula arteriovenosa, descartar trombosis, estenosis o malformación vascular.

  1. ✔️ Detecta obstrucciones antes de que se complique.
  2. ✔️ Confirma madurez de la fístula antes del primer uso.
  3. ✔️ Monitorea función del acceso a lo largo del tiempo.
  4. ✔️ Es no invasivo y rápido.
  5. ✔️ Mejora la supervivencia del acceso.

Catéter para Hemodiálisis

Instalación de Catéter para Hemodiálisis

El proceso de instalación para hemodiálisis implica varios pasos médicos y logísticos que preparan al paciente para recibir este tratamiento vital. A continuación, te explico el proceso general de instalación para hemodiálisis:

🔹Valoración médica por un nefrólogo

  • Historia clínica completa y exploración física.
  • Estudios de laboratorio y pruebas de función renal.
  • Evaluación de enfermedades asociadas como diabetes o hipertensión.

🔹Elección del tipo de acceso vascular

  • El acceso es fundamental para permitir el paso de la sangre hacia la máquina de hemodiálisis.
  • Fístula arteriovenosa (FAV): conexión quirúrgica entre arteria y vena, opción más duradera.
  • Injerto arteriovenoso: si las venas no son aptas para fístula.
  • Catéter venoso central: acceso temporal o urgente, colocado en cuello, pecho o ingle.

🔹Instalación del acceso vascular

  • Procedimiento ambulatorio o en quirófano.
  • En el caso de la fístula, requiere semanas para madurar antes de usarse.
  • El catéter se puede usar de inmediato, aunque tiene mayor riesgo de infección.

🔹Primera sesión de prueba o acondicionamiento

  • Se realiza una sesión corta para evaluar tolerancia.
  • Se monitorean signos vitales y efectos secundarios.
  • Se ajustan parámetros de ultrafiltración, flujo sanguíneo y duración.

🔹 Planificación del tratamiento continuo

  • Generalmente, 3 sesiones por semana, de 3 a 4 horas cada una.
  • Evaluación continua por el nefrólogo.
  • Revisión periódica de laboratorios y estado clínico.

    ¿Qué incluye este proceso?

  • ✅ Valoración previa con nefrólogo certificado.
  • ✅ Estudios de laboratorio y ultrasonido doppler si es necesario.
  • ✅ Canalización de vía quirúrgica con médico especialista en acceso vascular.
  • ✅ Seguimiento postoperatorio y monitoreo del desarrollo de la fístula.
  • ✅ Asesoría continua sobre cuidados y uso adecuado del acceso.
  • ✅ Historia clínica completa
    • Se recopila información precisa sobre tu diagnóstico de insuficiencia renal, enfermedades asociadas como diabetes o hipertensión, síntomas actuales, eventos previos de descompensación, tratamientos fallidos y uso de medicamentos.
  • ✅ Evaluación médica integral
    • Revisamos tu perfil bioquímico renal: creatinina, urea, potasio, bicarbonato, calcio, fósforo, hemoglobina, albúmina y otros.
  • ✅ Revisión de acceso vascular
    • Interpretamos juntos tus laboratorios y estudios de imagen para valorar si estás listo para iniciar diálisis.
  • ✅ Interpretación de estudios previos
    • Revisamos tu perfil bioquímico renal: creatinina, urea, potasio, bicarbonato, calcio, fósforo, hemoglobina, albúmina y otros.
  • ✅ Revisión de acceso vascular
    • Inspeccionamos tu fístula arteriovenosa (FAV) o catéter venoso central para asegurarnos de que esté en condiciones funcionales y sin complicaciones.
  • ✅ Explicación del tratamiento
    • Te explicamos con claridad cómo funciona la hemodiálisis: duración de las sesiones, frecuencia semanal, qué esperar durante y después de cada sesión, posibles efectos secundarios, y cuidados posteriores. Queremos que inicies con seguridad, conocimiento y confianza.

testimonios paciente
testimonios paciente

especialista en riñones

La confianza de nuestros pacientes nos respalda